Ilustración de Pedro Fco. Pérez Fernández

¿Quienes somos?



Siempre estuvimos aquí aunque no conozcas nuestra voz. Es hora de ponerle música a las sombras y sentido al caminar.

Nos presentamos, somos Filhos de Gandhi, sobrinos de DJ Floro. Devoradores de elefantes adormecidos por la música. Estamos situados en el Trópico más utópico. Allá donde nos dejan ver las estrellas con el único coste de abrir bien los sentidos.

Maldecimos las naves que partieron en busca de nuevos mundos, con espada y biblia como ofrenda y nos avergonzamos de culturas dominantes, de la academia que normaliza y apaga las lenguas vivas en alcanforados sillones de cuero.

Nuestra huella no es efímera, quedará esparcida en el tiempo como el eco de Zumbi, será borrada por cada ola que vuelque una patera.

Nuestra misión es compartir voz, llanto y danza con quienes fueron número antes que nombre, a quienes les negaron su existencia.

Vivimos en Ilha Maravilha, coral sin fronteras decorada con los colores de la Whipala.

Nos impulsa el viento que refresca el sudor del lactante y que aviva el fuego de la barricada.

Las manos, extinguidas al sol por la fusta del patrón, llegan desde su silencio para protegernos los hombros ante la soledad y la incomprensión de nuestra era.

Agogós, repiques, cuidas y panderos resonarán junto a poéticas guitarras para ensalzar el canto a la belleza, a la memoria y a la necesidad de pasar por la vida elevando la voz hasta hacerla digna y habitable.

Voz: Rö Herrero

Mostrando entradas con la etiqueta jair rodrigues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jair rodrigues. Mostrar todas las entradas

20100625

6º Programa: Favelas II

6º Programa: FAVELAS II
DE LOS MORROS DE RIO A LA CAÑADA REAL DE MADRID


LA SITUACIÓN: La realidad de La Cañada-Valdemingómez está caracterizada por su complejidad social y cultural: -Trabajadores marroquíes, españoles y de otros orígenes que se han visto obligados a refugiarse en estas auto-construcciones por la imposibilidad de adquirir una vivienda en barrios regularizados. -Familias romá-rumanas que sobreviven en condiciones muy precarias gracias a actividades marginales. – Traficantes y vendedores de drogas y las víctimas de su consumo . -La población española más antigua: personas mayores que se han visto atrapadas por la vorágine que se ha apoderado del barrio.
Una gran parte de esta población sufre la carencia del ejercicio de derechos fundamentales a la sanidad, la educación, los servicios sociales, la seguridad, el transporte... La gente sencilla y trabajadora que allí vive está desprotegida y acosada, mientras que los delincuentes campan a sus anchas. La situación, sin que se cumplan los mínimos que la Constitución Española y la Declaración de Derechos Humanos establece para toda persona, hace muy difícil llevar una vida con un mínimo de dignidad. El Estado social y de derecho está en entredicho.
Las distintas Administraciones hasta ahora no han asumido sus responsabilidades. Durante años han escondido la cabeza haciendo invisible esta situación ante la opinión pública. A pesar de todo, últimamente la Cañada-Valdemingómez ha conseguido la presencia en los medios de comunicación. Fruto de esta visibilidad es la presentación en la Asamblea de Madrid del Proyecto de Ley para La Cañada.

Ante este Proyecto de Ley
MANIFESTAMOS que :

- Es imprescindible condicionar la toma de cualquier decisión jurídico – urbanística sobre estos terrenos a un acuerdo social previo que establezca un Plan de Actuación Social Integral. Sólo así, y con la participación de las distintas administraciones, vecinos y entidades presentes en la zona se podrá afrontar con eficacia la problemática de Valdemingómez.
- El criterio guía para las actuaciones institucionales no debe ser el mero hecho de la ocupación ilegal de terrenos o el tiempo de ocupación de los mismos sino la satisfacción de los derechos fundamentales de las personas que allí viven.
Creemos que deben primar los derechos de las personas a la salud, a la educación, a una vivienda digna, etc.., sobre la legalidad o ilegalidad de una determinada construcción.

URGENCIAS: Mientras se procede a las actuaciones a largo plazo, hay unas carencias básicas cuya solución no puede esperar más. Consideramos inaplazable una intervención de las administraciones para dotar a Valdemingómez de los recursos básicos que creemos urgentes.

EXIGIMOS:
- Escolarización plena en colegios ordinarios con un programa de lucha contra el absentismo.
- Actuaciones de
discriminación positiva para paliar el retraso educativo : Creación de Aulas materno-infantiles de 0 a 3 años, Escuelas-taller para jóvenes, etc, etc ...
- Prestación efectiva de
servicios sociales para las personas mayores.
- Normalización de los
servicios de sanidad, limpieza y transporte y bacheo de la calzada.
- Mientras no se solucione de manera definitiva el problema del consumo y venta de droga : Delimitación de espacios de consumo en zona apartada de la población, sobre todo de los niños y de las personas mayores.
- Asistencia a personas drogodependientes, instalando sala de venopunción con sus recursos asistenciales anejos correspondientes.

Consideramos imprescindible el Plan de Actuación Social Integral de las distintas administraciones con la participación de vecinos y entidades presentes en Valdemingómez y, mientras llega este, la puesta en marcha de medidas urgentes de índole educativa, social y sanitaria. Todo ello mediante una intervención coordinada interinstitucionalmente, sostenida en el tiempo y centrada en hacer reales los derechos humanos de los distintos grupos de población para manifestar así su dignidad, hasta ahora un tanto invisible, de personas.


La Cañada-Valdemingómez , Madrid – Febrero de 2010

Escaleta

Despejo na favela. Adoniran Barbosa.

Santúario do morro. Jair Rodrigues

Corto: Barranquillas. Victor García León

Doucha Alia. Cheb Mami

Documental Voces en la Cañada. La ciudad invisible. Lucía Asué Mdomío

Las Ciudades Invisibles. Italo Calvino

Refavela. Angelique Kidjo

Feio não é bonito. Zélia Barbosa

Tudo bem malandro. Curumin

Brisa Nova. Sambaya.

Convite para a vida. DJ Julius/ Seu Jorge BSO Cidade de Deus

20100624

4º Programa: 1º DE MAYO

4º PROGRAMA: 1º DE MAYO
HONRA A LA CLASE TRABAJADORA



La precarización es la norma: Trabajo temporal, salarios bajos, desempleo. Por doquier: vallas, uniformes y centros de internamiento protegen la Europa-fortaleza, buscando excluir y perseguir a cientos de mujeres, hombres, niños y niñas. En las calles se nos vigila con cámaras y se nos prohíbe hasta sentarnos en una plaza. Control por todas partes, represión si eres diferente. ¿Por qué no se controla también al empresario que paga a un jornalero 20 € por un día de trabajo? ¿Por qué una empaquetadora cobra 4 €/hora sin contrato ni seguridad social?

Los medios de comunicación masivos nos marcan cómo vestir, pensar e incluso sentir e intentan convencernos de que sigamos consumiendo. La serpiente se muerde furiosa su propia cola. Nuestros hermanos y hermanas del Sur pagan la factura; también aquí la pagamos. Prácticas de formación sin recibir un sueldo mínimo. Estudiar en la Universidad será un lujo de ricos con la nueva era de Bolonia…

¡No cabe duda de que vivimos en el mejor de los tiempos!

"La crisis, la crisis, la crisis...": He aquí la actual banda sonora universal. Pero la crisis la tiene que soportar quien se levanta a las 7 a.m. Nos despiden del trabajo, nos quitan el piso y seguimos pagando la hipoteca… ¿Por qué hay pisos vacíos si hay gente que no tiene casa?

No hay escapatoria: O nos escondemos de la situación, o luchamos por transformarla. Debemos enfrentarnos al nuevo contrato social que busca establecerse sobre estas bases: Más alienación, más explotación, más precariedad en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida.

¿Cómo manejarse en la precariedad? Vivir (en) la precariedad es la crisis que vivimos permanentemente; vivimos constantemente en el desastre. La crisis es una ola descomunal: O la surfeamos o nos ahogamos.

La solución la PODEMOS crear en nuestro vecindario, en la vida cotidiana: Trueque, solidaridad vecinal, cooperativas, autogestión de nuestra huerta… Nuestras rutas atraviesan las fronteras de las naciones, y también las separaciones que imponen los nuevos contratos sociales y las divisiones de género. Nuestras batallas son visibles. Lo que la sociedad exige está a la vista: ¿Acaso no se ve? Con estas palabras nos dirigimos a quien maneja nuestros hilos y lo anunciamos al mundo: Queremos cabalgar en la cresta de esa ola; es nuestro turno.

Vamos a devolvernos la vida, inspirados por nuestra creatividad e impulsados a toda velocidad por nuestra propia potencia. Nosotros, nosotras y quienes quieran sumarse. Leamos, informémonos y unámonos…

¡SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS! http://www.17-s.info/es

Manda tus ideas, denuncias, propuestas, sueños a: asocinnuendo@yahoo.es

-Cumbia primero de mayo

-Trabalhador brasileiro. Seu Jorge. Disco América -Brasil

-Pedro Pedreiro. Chico Buarque

- Oración a San Precario. MayDay

-Mi compadre Nicolás – canta Eva Ayllón.

-El ladrón de bicicletas. (extracto). Director Vittorio de Sica

-Poema Ville Kanalla

-Vida de operário -Bezerra da Silva

-Jair Rodrigues. Operário brasileiro

-Vendedor de bananas. Os incriveis.

-Construção/ Deus lhe pague. Chico Buarque

-Cambio climático Poema de Carlos Maroto Guerola. Fondo musical: A Chamada. Milton Nascimento, del disco "Milagre dos Peixes". año 1973.

-Josef Conrad. Extractos literarios de En el corazón de las tinieblas. Música. Ride of the walkyries – B.S.O. Apocalypse Now –Carmine Coppola

-Dj dolores -Proletariado